
Nací en Santaella, un pueblo de la campiña cordobesa. Mis primeras experiencias en ese ambiente rural me dejaron gratos recuerdos. Ayudar a mis padres en las labores del campo, segar hierba con una hoz, sembrar o pasar el trillo en la era, suponen hoy, en la distancia, una vivencia personal importante.
Mi primer contacto con la cultura llegó de manos de mi abuelo Manuel, que sentado en el patio de su casa me leía artículos de prensa de los periódicos El Imparcial o ABC; hoy reconozco el valor de aquellas lecturas.
Pasados unos años me trasladé a Córdoba, donde ingresé en la Policía Local de ese Ayuntamiento, lo que me permitió conocer en primera persona muchos de los problemas de nuestra sociedad. La ciudad me dio la oportunidad de desarrollar mi interés por la ecología, la filosofía, la programación web y por supuesto la historia, disciplina de la que curso estudios de Geografía e Historia en la UNED, con el fin de conocer sistemáticamente el pasado de nuestra sociedad.
Todo ello ha servido de base para comenzar a escribir sobre temas variados, pero, en general, relacionados con la Historia y sus ciencias auxiliares.
Nací en Santaella, un pueblo de la campiña cordobesa. Mis primeras experiencias en ese ambiente rural me dejaron gratos recuerdos. Ayudar a mis padres en las labores del campo, segar hierba con una hoz, sembrar o pasar el trillo en la era, suponen hoy, en la distancia, una vivencia personal importante.
Mi primer contacto con la cultura llegó de manos de mi abuelo Manuel, que sentado en el patio de su casa me leía artículos de prensa de los periódicos El Imparcial o ABC; hoy reconozco el valor de aquellas lecturas.
Pasados unos años me trasladé a Córdoba, donde ingresé en la Policía Local de ese Ayuntamiento, lo que me permitió conocer en primera persona muchos de los problemas de nuestra sociedad. La ciudad me dio la oportunidad de desarrollar mi interés por la ecología, la filosofía, la programación web y por supuesto la historia, disciplina de la que curso estudios de Geografía e Historia en la UNED, con el fin de conocer sistemáticamente el pasado de nuestra sociedad.
Todo ello ha servido de base para comenzar a escribir sobre temas variados, pero, en general, relacionados con la Historia y sus ciencias auxiliares.
«Historia, testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, mensajera de la antigüedad.»
Diálogos del orador. Marco Tulio Cicerón
ARTÍCULOS BLOG
ENTRADAS RECIENTES
El viaje de Pedro Tafur
El viaje de Pedro Tafur es un recorrido apasionante por el orbe conocido en el siglo XV. Es un preludio de lo que al final de la centuria será una explosión de viajes y el descubrimiento del Nuevo Mundo.
La Ordenanza de los alarifes de Córdoba
La Ordenanza de los alarifes aparece en el Primer Libro de Ordenanzas del Concejo de Córdoba, regula las funciones de los maestros de obras y las normas urbanísticas de la ciudad en el siglo XV.
El concepto de Oikos en la Antigüedad
Para comprender el mundo antiguo es necesario estudiar en profundidad algunos conceptos que determinaron las relaciones sociales o políticas del ser humano.