ARTÍCULOS BLOG
ENTRADAS RECIENTES
El viaje de Pedro Tafur
El viaje de Pedro Tafur es un recorrido apasionante por el orbe conocido en el siglo XV. Es un preludio de lo que al final de la centuria será una explosión de viajes y el descubrimiento del Nuevo Mundo.
La Ordenanza de los alarifes de Córdoba
La Ordenanza de los alarifes aparece en el Primer Libro de Ordenanzas del Concejo de Córdoba, regula las funciones de los maestros de obras y las normas urbanísticas de la ciudad en el siglo XV.
El concepto de Oikos en la Antigüedad
Para comprender el mundo antiguo es necesario estudiar en profundidad algunos conceptos que determinaron las relaciones sociales o políticas del ser humano.
Córdoba y Constantinopla, la caída de dos mundos
La pérdida de Córdoba para el mundo musulmán en 1236 y la caída de Constantinopla, actual Estambul, para el cristianismo en 1453, fueron sucesos catastróficos para sus respectivas comunidades.
El puerto fluvial de Córdoba
Aún no hay evidencias arqueológicas directas del puerto fluvial de Córdoba, a orillas del Guadalquivir, pero este fue citado por fuentes romanas, árabes y cristianas.
Fernando de Córdoba, un Sabio del Siglo XV
Fernando de Córdoba fue un personaje excepcional que dejó su huella en las cortes y universidades más importantes de la Europa del siglo XV, de Nápoles a Roma o París.
CÓRDOBA RENACENTISTA
El Renacimiento dejó sus huellas en Córdoba a través de la arquitectura, el arte y el humanismo
Un paseo por la Córdoba renacentista para los alumnos del Aula Senior de la Delegación en Córdoba de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D), a los que, dirigidos por su profesora Marisa Campillo, agradezco su asistencia e interés.
RUTAS
Descubre el legado histórico-artístico de las antiguas culturas que he visitado a lo largo de los años; su época, sus personajes, cómo llegar y toda la información actualizada de esos lugares
Baeza, renacimiento entre olivares
Un paseo por el casco antiguo de Baeza lleva al visitante a retroceder en la historia, hasta el Renacimiento, con sus casas solariegas, de fachadas de piedra arenisca, sus callejuelas angostas y un ambiente calmo que invita a la reflexión y el disfrute.
La ciudad ibero-romana de Cástulo
La ciudad de Cástulo forma parte del grupo de poblaciones de la antigüedad que fueron abandonadas y desaparecieron. Una ciudad que fue un eje estratégico, económico y político durante siglos, acabó enterrada y casi en el olvido.
Suscríbete a mi Blog
Recibe en tu email las últimas novedades
Paseos por Córdoba
UNA FORMA DE CONOCER NUESTRO PASADO
Paseo: San Rafael en Córdoba
La devoción al arcángel San Rafael en Córdoba se registra desde el año 1278.
Paseo: Los alarifes de Córdoba
Los alarifes vigilaban el cumplimiento de las normas urbanísticas de Córdoba.
Paseo: La peste de 1649
Un recorrido por los lugares afectados por la epidemia de peste que asoló Córdoba entre 1649 y 1651.
Paseo: San Rafael en Córdoba
La devoción al arcángel San Rafael en Córdoba se registra desde el año 1278.
Paseo: Los alarifes de Córdoba
Los alarifes vigilaban el cumplimiento de las normas urbanísticas de Córdoba.
Paseo: La peste de 1649
Un recorrido por los lugares afectados por la epidemia de peste que asoló Córdoba entre 1649 y 1651.
Paseo: Córdoba romana
La geografía marcó a Córdoba como un lugar de interés económico y estratégico.