La Historia es la ciencia que estudia el pasado y nos lo devuelve en forma de investigación histórica. Hoy vamos a plantear una serie de preguntas que nos van a ayudar a entender qué es la Historia, cómo se ha contado la Historia, o cuáles son los elementos fundamentales para su estudio.

1 – ¿Qué es la Historia?

La palabra historia nos llega del griego y se puede traducir como conocimiento adquirido por la investigación. La palabra griega historia fue usada primera vez por Aristóteles, de allí pasó al latín y finalmente al castellano antiguo, como atestigua el título de Estoria de España de Alfonso X el Sabio.

La Historia se ha definido de muchas formas a lo largo del tiempo:

  1. El conjunto de hechos pasados.
  2. El acontecer de hechos esencialmente significativos.
  3. Una parte suficientemente conocida del pasado humano que surge de la Prehistoria.
  4. El conjunto de normas y procederes que sirven para reconstruir el pasado.
  5. La exposición escrita de esa reconstrucción.
  6. Todo argumento válido de identificación de los hechos pasados y la interpretación de los mismos.
  7. La experiencia acumulada como motor de orientación del devenir humano.

También se utiliza la palabra Historia, precedida o seguida de otra específica, para designar, por ejemplo, el desarrollo geológico, cosmológico, religioso, social, etc.

2 – Conceptos para el estudio de la Historia.

Hay una serie de conceptos sobre el estudio de la Historia que conviene aclarar porque a veces se superponen y llevan a confusión.

Historia: ciencia que versa sobre los hechos ocurridos al ser humano en épocas pasadas.
Historiografía: arte o ciencia de escribir la historia.
Filosofía de la Historia: se ocupa de darle un sentido global o particular a la historia, una finalidad o propósito; estudia si la Historia es lineal, circulard, progresiva o todo lo contrario.
Teoría de la Historia: estudia la estructura y las posibles leyes que condicionan la realidad histórica y estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento de la ciencia de la historia.
Historiador: Su labor es determinar qué fue lo que sucedió realmente; en general no fue testigo de los acontecimientos pasados, por lo que tiene que recurrir a fuentes a partir de las cuales los reconstruye.

3 – ¿Cómo se ha contado la Historia?

Ya hemos visto que la Historiografía es el arte o ciencia de escribir la Historia. A lo largo del tiempo, los historiadores han valorado unos acontecimientos sobre otros, han destacado un enfoque moral para la Historia o la han tratado como una ciencia, etc.
Por ejemplo, los historiadores de la Grecia clásica, como Herodoto, Tucídides, o el mismo Aristóteles, buscaron la ruptura con el mito y nacimiento de la historiografía. Mientras que las crónicas mesopotámicas son meras compilaciones y catálogos de reyes, ofensas, guerras y victorias, la obra de Heródoto es una auténtica investigación que sirve para explicar los sucesos.
En Roma, historiadores como Salustio, Tácito o Plutarco nos dejaron una Historia más moralizante.
Los Padres de la Iglesia, como San Agustín, adaptaron el modelo historiográfico al mensaje del cristianismo y a una nueva historia de los «hechos», donde la figura de Jesucristo aparece como piedra angular de la Historia.
En la Edad Moderna, Maquiavelo trata la Historia con realismo y pragmatismo y Giambatista Vico busca una Historia globalizadora y humanista, inaugurando el campo de la Filosofía de la Historia y el análisis documental.
En el siglo XVIII se configura un método científico para estudiar la historia basado en el método filológico y surgen nuevas fuentes de conocimiento científico como la Paleografía, la Diplomática, la Geografía histórica o la Numismática.
El siglo XIX nos trae el Historicismo positivista, con August Comte. Se teoriza la Historia como sistema y la investigación de los hechos llevaría a considerar la posibilidad de extraer leyes a la Historia.
Ya en pleno siglo XX, autores como Wittgenstein, desde la literatura y la filosofía, ponen en cuestión la idea de que la Historia sea un proceso de construcción hacia adelante. Se critica que se haga Historia solo de los reinados y las batallas. Marx y Engels han puesto el acento sobre el Materialismo histórico. Entienden la historia como una totalidad y la estudian desde el punto de vista de la lucha de clases.
La Escuela de los Annales con Marc Bloch y Lucien Fevre, inauguran una corriente que estudia la Historia económica y social, pero también la Historia como síntesis global, que combina diversos campos como la antropología, la economía, la cultura o la sociología.
Ya prácticamente en el siglo XXI se produce una crisis historiográfica. Francis Fukuyama dice que la Historia, como lucha de ideologías, ha terminado, con un mundo basado en la democracia liberal que se ha impuesto tras el fin de la Guerra Fría.

4 – ¿Tiene Lógica la Historia?

Aunque a primera vista el panorama histórico se nos presenta como un desarticulado y enigmático mosaico, si estudiamos los pueblos e identificamos sus móviles y circunstancias, sus características físicas, psicológicas y espirituales, sus creencias y temores, nos van a dar unas claves de interpretación y la posibilidad de extraer ciertas leyes generales de la Historia.

Si concebimos al Hombre como un ser lógico, es decir, formado por una naturaleza armónica y matemática, en la cual los efectos están en concordancia con las causas, no es extraño percibir la Historia como un proceso lógico. De esta forma, apresadas sus leyes, este proceso lógico permite al investigador saltar las lagunas de la conservación de los elementos, y aun reconstruir panoramas generales ocultos por la parcialidad de sus relatores y comentaristas. Esta lógica de la Historia presupone en el historiador una cierta eficacia en la premonición de los hechos futuros, y en la prevención de los mismos si contase con elementos suficientes.

5 – ¿Qué diferencia hay entre Historia y Mitología?

Si nos esforzamos en tratar de definir historia y mitología y por fuerza las separamos, diremos que a la primera le incumben los hechos objetivos en su mayor exactitud material y cronológica; y a la segunda, las valoraciones psicológicas y simbólicas implícitas en ellos. Pero, en realidad, aparecen juntas y entrelazadas, complementándose.

La mitología es una realidad psicológica y los mitos se componen de símbolos. Hay que ir al encuentro de los símbolos para comprender la historia. Por ejemplo, si estudiamos el Mito del Héroe, desde el punto de vista simbólico, vamos a encontrar un viaje iniciático, un patrón de vida, que se puede encontrar tanto en el viaje de Ulises como reflejado en el guion cinematográfico de películas como La Guerra de las Galaxias o After Earth. Por otra parte, desde el punto de vista histórico podemos asociar el Mito del Héroe a viajes y aventuras de personajes en los que éste se ha sobrepuesto a los desafíos que se le han presentado y ha dejado testimonio mediante documentos.

6 – ¿Se repite la Historia?

Es una de las preguntas fundamentales para todo aquel que se interesa por la Historia. Ha sido uno de los debates más importantes y todos los historiadores han opinado al respecto. En general el acuerdo es que la Historia no se repite, los hechos particulares no se reproducen como tales en el futuro, aunque puede que haya un esquema que se repite en esencia.

Modernos investigadores como Peter Turchin, que ha acuñado un nuevo concepto de la investigación histórica conocido como Cliodinámica, ha conseguido, mediante el uso de modelos matemáticos y estadísticos, encontrar la repetición de ciclos de violencia a lo largo de la Historia de los EEUU, y otros periodos históricos, que ha denominado ciclo de padres a hijos y que pronostica revueltas sociales cada cincuenta años derivadas del incremento de la injusticia social. Ha sido uno de los pocos que predijo que en 2020 habría una crisis social muy grave, aunque por supuesto no dijo que la provocaría el COVID-19.

7 – ¿Es la Historia Maestra de Vida?

Cicerón, el su obra «Diálogos del orador» dice sobre la Historia que es testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, mensajera de la antigüedad. Cicerón otorga al Ser de la Historia la capacidad de ser un depósito de experiencias que el ser humano puede usar para decidir su futuro. Las experiencias del pasado, según Ciceron, son las decisiones del presente.

Notas de la Historia

En 1992 Francis Fukuyama publicó su libro «El fin de la historia y el último hombre» (Planeta, 1992), donde afirmaba que la Historia, como lucha de ideologías, había terminado, con un mundo basado en la democracia liberal que se ha impuesto tras el fin de la Guerra Fría. Sin embargo, años más tarde matizó su teoría a través de otro libro «Identidad» (Deusto, 2019), donde reconoció que el regreso del elemento identitario ha cambiado el panorama político. Las ideas de nación, religión, raza, género, etnia y clase han sustituido a una noción más amplia e inclusiva de quiénes somos: simples ciudadanos.

Autor : José Morales

José Morales es escritor y editor del blog Córdoba en la Historia.

Suscríbete a mi Blog

Recibe en tu email las últimas novedades

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.